Metro de Sevilla, sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía participada mayoritariamente por Globalvia, continúa instalando estacionamientos para patinetes en el interior de las estaciones. El metropolitano sevillano amplía el número de aparcapatinetes con recarga eléctrica gratuita en sus instalaciones a la vista de la buena acogida que ha tenido el que inauguró el pasado mes de abril en la estación de Cavaleri, y que convirtió a Metro de Sevilla en la primera explotación ferroviaria en España que disponía de un estacionamiento de estas características. En concreto, en el día de hoy se ponen en funcionamiento en las estaciones de Parque Príncipes y Pablo de Olavide y en las primeras semanas de noviembre se instalarán también en las estaciones de San Juan Bajo y Europa. De ese modo se dotará de este este servicio tanto a la ciudad de Sevilla con dos estaciones equipadas como al resto de municipios por los que discurre la línea: Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache y Dos Hermanas, con una estación equipada en cada municipio.
Los aparcapatinetes eléctricos están situados en los vestíbulos de las estaciones, una vez rebasada la línea de validación (tornos), proporcionando así un espacio seguro para que los usuarios puedan estacionarlos asegurándolos con un candado propiedad del viajero y, además, pudiendo recargar las baterías de manera gratuita. Se trata, al igual que el situado en Cavaleri, de una estructura metálica de diseño propio, con capacidad para once plazas de patinetes y con dos cargadores múltiples de batería, así como diez conectores, unidos al cargador mediante un cable con longitud aproximada de un metro. El conector utilizado es el más habitual en los patinetes usados en España, como por ejemplo el empleado por el fabricante Xiaomi.
Con esta iniciativa, adicional a la dotación de bicicleteros interiores en las estaciones, Metro de Sevilla apuesta y apoya una vez más la multimodalidad para ofrecer soluciones de movilidad sostenible que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos de Sevilla y su área metropolitana. Una solución que, con el transporte público como agente vertebrador, supone una clara alternativa al uso del vehículo particular en nuestras ciudades.